El gobernador Gustavo Valdés firmó con intendentes el Acta de Reinicio de obras nacionales paralizadas, que a partir de ahora serán financiadas por el Gobierno provincial en 39 municipios, que tienen que ver con rutas, viviendas, centros de desarrollo infantil (CDI), edificios escolares, conexión de cloacas y provisión de agua potable, entre otras. El evento tuvo lugar en el Centro de Convenciones Corrientes en la ciudad Capital, donde aseguró que el Estado provincial “está absolutamente desendeudado”, lo que “nos permite tener solvencia económica para hacernos cargo de estas obras”.
Valdés celebró que “es la primera vez que la Provincia puede tener un fondo de desarrollo, garantía y sustentabilidad que nos permite apuntalar y poner proa al crecimiento de todos los correntinos”. “Esta situación en la que nos encontramos nos hizo agarrar el guante y hacernos cargo de la obra pública nacional, porque tenemos solvencia económica y el respaldo necesario”, agregó.
Continuando, remarcó que, tras duras negociaciones con Nación, se logró que se puedan reactivar obras como la Autovía de ingreso a la ciudad de Corrientes, “con la cual hay dificultades y se cobra la vida de los correntinos”. En este marco, también nombró a la reactivación de las obras en la Ruta Provincial (RP) N°126, que une a la ciudad de Sauce con Curuzú Cuatiá: “Le debíamos esta obra a los sauceños”, manifestó, adicionando la importancia de esta infraestructura vial, ya que “el sur de la Provincia es la zona más rica por su potencial en agricultura”.
Asimismo, el titular del Ejecutivo expresó que la inversión en infraestructura es fundamental, y esta obra “no tiene que quedar sólo en ese tramo”, por lo que mencionó la importancia de concretar el tramo Sauce-Esquina, “para unirnos en el sur”.
Los municipios donde se reactivarán las obras nacionales que se encuentran paralizadas son: ciudad de Corrientes, Alvear, Bella Vista, Berón de Astrada, Bonpland, Caá Catí, Chavarria, Curuzú Cuatiá, Felipe Yofré, Garruchos, Goya, Guaviraví, Itatí, Isla Apipé, La Cruz, Mantilla, Mariano I. Loza, Mburucuyá, Mercedes, Mocoretá, Monte Caseros, 9 de Julio, Palmar Grande, Parada Pucheta, Perugorría, Pueblo Libertador, Riachuelo, Saladas, San Carlos, San Luis del Palmar, San Miguel, San Roque, Santa Ana, Santa Rosa, Sauce, Tapebicuá, Tatacuá, 3 de Abril y Yapeyú.
En la oportunidad, también se firmó convenios de cooperación entre el Gobierno provincial y 5 municipios, para obras en cada una de esas localidades. Se trata de Esquina, con la restauración de la costanera; en Goya se llevará adelante la construcción y modernización de la costanera; en San Isidro, pavimentación, iluminación y cordón cuneta en la avenida de acceso; San Lorenzo por el acceso al Municipio; y Mocoretá por la pavimentación de la avenida 20 de abril, por un monto total de $8.841.742.292.
En referencia a la foresto industria, contó que la inversión que se viene desarrollando en el Puerto de Ituzaingó, “es para darle potencia a nuestra producción en todo el norte, porque ese es el futuro de los correntinos”.
Se retomarán los trabajos de la Ruta 126
“Estamos muy contentos de retomar obras que estaban suspendidas, porque así podemos dar respuestas a la ciudadanía y nuestros compueblanos”, expresó el intendente de Sauce, Carlos Romano, en el marco de la firma de convenios convocada. Celebró así la reactivación de la Ruta Provincial 126, tramo que une Sauce con Curuzú Cuatiá, detallando que solo faltan unos 10 km para la terminación de la capa asfáltica.
Por otra parte, adelantó que el tramo que une a su ciudad con la Ruta Nacional 12, en Pueblo Libertador, también se encuentra dentro del proyecto de financiamiento que gestiona el Gobierno provincial. Con la rúbrica del acuerdo, el Jefe comunal contó que en la localidad también se desarrollará la reactivación de un CDI, y trabajos que se encaran en conjunto con la Provincia, como la refacción de la plaza central, cordón cuneta y alumbrado público.
Acompañaron al gobernador Valdés en la mesa central, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; los ministros Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; de Educación, Práxedes López; Desarrollo Social, Adán Gaya, y el interventor del INVICO, Lizardo González. Además, estuvieron presentes en el lugar ministros, legisladores nacionales y provinciales, secretarios y subsecretarios provinciales y municipales; intendentes; presidentes de entes autárquicos; y representantes de empresas constructoras, entre otros.